Dra. Gloria Delgado Inglada
Al terminar la carrera decidí hacer el doctorado fuera para conocer otro país, otra cultura, otra forma de hacer ciencia y también porque me decían que para poder trabajar en España tenía que salir primero fuera del país. Siempre que pienso en mi carrera (y creo que la de todos los científicos/as) la veo como una maratón en la que para llegar a la meta hay que planear todo muy bien y además esforzarse, sacrificarse y entrenarse a conciencia y así, poder aguantar. Sin embargo, lo peor es que no siempre se logra, aunque te esfuerces, aunque sirvas para ello, aunque eso sea lo que más quieres. A mí me da mucha tristeza saber que hay tantas personas tan preparadas y apasionadas de la ciencia que no tienen trabajo. Yo he tenido mucha suerte de conseguir un trabajo en un instituto de una gran universidad. Y aunque tengo un trabajo estable, sigo sintiendo que estoy al inicio de algo. Quizás es por mi naturaleza inquieta, siempre encuentro nuevos retos y preguntas, persigo nuevas ideas y sueños. Así que creo que, aunque he logrado algunas de mis metas profesionales, me quedan muchas más aún por cumplir. "
Dra. Gloria Delgado Inglada
My Scientific
Jo
urnal
. Estoy segura de que para muchos de nuestros lectores el estudio del cosmos es algo críptico y desconocido. ¿Podrías contarnos qué tipo de metodologías se llevan a cabo para estudiar en detalle el universo, algo tan cotidiano y a la vez tan poco accesible? ¿Cómo es el día a día en el laboratorio para una astrofísica?Gloria Delgado Inglada
. Bueno, nuestro laboratorio no está entre cuatro paredes, nuestro laboratorio es todo: el vasto universo. Eso es increíble, sorprendente y todo un reto. Nuestra herramienta básica de estudio es la luz que nos llega de estrellas, galaxias, nebulosas, etc. y que captamos con los telescopios. Esta luz contiene valiosa información. Por ejemplo, nos indica a qué distancia está el emisor de dicha luz, a qué velocidad se mueve y su composición química. Dependiendo de tu tema de estudio usarás unas herramientas u otras pero básicamente utilizamos programas computacionales para transformar, primero, la señal luminosa que recibimos en algo que podamos entender y, después, para extraer la información que nos interesa para nuestra investigación. Construimos códigos computacionales que contienen la física, química y matemáticas que conocemos. Generalmente esa información obtenida de la observación del cielo se contrasta con predicciones de modelos teóricos y poco a poco vamos avanzando en nuestro entendimiento del Universo. En mi caso, compagino ir a observar a algún telescopio, para tener esa materia prima con la que trabajar, con el trabajo de ordenador. Hago mucho más lo segundo que lo primero. Y casi siempre hay uno o varios artículos en proceso de escritura para presentar los avances que vamos teniendo en las investigaciones. Me mantengo al día de lo que se publica en mi área leyendo los artículos que van saliendo y asistiendo a congresos científicos. El trabajo de investigación lo compagino con la docencia, la asesoría de estudiantes y la divulgación. Al final el día a día es similar al de muchas personas que trabajan en un oficina pero en vez de lidiar con datos bancarios o empresariales, yo lidio con estrellas, nebulosas y galaxias.
MSCJ
. He podido ver que entre tus líneas de investigación se encuentra el estudio de los elementos químicos que componen las nebulosas, así como su abundancia y la forma química en la que se encuentran. Para ello desarrollas factores de corrección por ionización, de modo que sea posible tener información completa de los distintos estados iónicos en los que se encuentra un determinado elemento. ¿Por qué es tan importante conocer de forma con tal exactitud toda esta información acerca de los estados de ionización de los elementos que conforman el universo?
GDI.
El trasfondo de mi investigación es saber dónde se produjeron los elementos químicos que conocemos, por ejemplo, el calcio y el fósforo de los huesos, el hierro de la sangre. Sabemos que la mayoría de los elementos de la tabla periódica se han formado dentro de las estrellas o en eventos que involucran a las estrellas pero todavía desconocemos muchos detalles al respecto. Mi objetivo es entender mejor algunos de estos detalles: ¿en qué tipo de estrellas se produce el oxígeno?, ¿una estrella como nuestro Sol qué elementos químicos puede producir?, ¿cómo es el viaje de estos elementos químicos desde que se forman en el interior de las estrellas hasta que llegan a formar parte de alguien como yo, por ejemplo? Me intrigan todas estas preguntas que en definitiva ayudan a tener una idea más clara del Universo.Los factores de corrección por ionización son una herramienta práctica para poder calcular la cantidad de átomos que hay de un determinado ion en el gas de las nebulosas planetarias. Estas nebulosas suponen la última etapa en la vida de estrellas parecidas a nuestro Sol y están hechas de restos de las propias estrellas y que son lanzados al espacio en el ocaso de sus vidas. Estudiar la composición química de las nebulosas planetarias nos da pistas sobre lo que ha sucedido dentro de las estrellas durante sus vidas.
No es importante en sí mi investigación sino el granito de arena que aportamos cada uno/a para tener un mejor y mayor conocimiento. El objetivo es ir dando respuestas a todas las preguntas astronómicas y profundas que tenemos.
Dra. Gloria Delgado Inglada
MSCJ
. Tu perfil profesional, además de investigador, denota una clara tendencia a abrir la ciencia al mundo. De hecho eres jefa de la Unidad de Comunicación Cultura Científica del Instituto de Astronomía de la UNAM, secretaria general y vocal de difusión de la Red de Científicos Españoles en México, miembro de la comisión de comunicación de RAICEX, y participas en numerosas iniciativas de divulgación de la ciencia. ¿Cómo vives esta faceta?
GDI
. Curiosamente me acerqué a la divulgación porque me sentía insegura a la hora de hablar en público, quería aprender a hacerlo mejor y a no ponerme tan nerviosa. Entonces, empecé a atender a los grupos escolares que venían al INAOE, donde estaba yo estudiando el doctorado. Poco a poco me di cuenta de que me gustaba muchísimo compartir mi pasión con la gente y que no se me daba tan mal. También me pareció que es algo necesario, que la gente debe tener la oportunidad de disfrutar con la ciencia, como se hace con el arte o el cine, y de poder usarla como herramienta en su vida. Un tiempo después hice un Máster en Comunicación con la intención de profesionalizar mi afición y me di cuenta de lo complicado que es hacer bien la divulgación y comunicación científicas. Desde entonces he tomado varios cursos para aprender nuevas técnicas, formatos, actualizarme y conocer gente que está en el mismo barco. Tengo proyectos más personales y otros institucionales. En la UNAM tenemos un gran apoyo para realizar iniciativas y mucho público al que poder llegar así que siempre estoy dando vueltas a cómo aprovechar los recursos que tenemos para lograr grandes cosas. Por ejemplo, gracias a apoyo del Conacyt y de la UNAM hemos logrado llevar la astronomía a algunos hospitales infantiles de la Ciudad de México y estamos en proceso de exportar el proyecto a otras ciudades mexicanas. Mis inquietudes personales en divulgación son variadas. Empecé a hacer un podcast con unos amigos y como gustó tanto, tomé un curso para poder crear, producir y editar mis propias ideas. Ahora participo en dos podcasts y también en radio UNAM. También escribo y tengo algunos proyectos esperando a que yo tenga algo de tiempo para poder hacerse realidad.
MSCJ
. De cara a los lectores más jóvenes de My Scientific Journal, ¿qué consejo les trasladarías para ayudarles en su trayectoria investigadora?
GDI
. El primero es que se esfuercen mucho. Si tienen claro que quieren dedicarse a la investigación les recomiendo que desde el inicio traten de informarse e involucrarse. Por ejemplo, buscar escuelas, colaboraciones, mentores/as, opciones. En general nos cuesta tomar la iniciativa, como que nos da vergüenza contactar con personas que nos parecen interesantes, preguntar… Hay que dejar eso de lado y lanzarse. Es muy difícil llegar a tener un trabajo estable en la academia así que empezar pronto puede abrir más oportunidades. Mi segundo consejo es que mantengan la mente abierta. Creo que los científicos/as tenemos muchas herramientas y una visión muy particular de las cosas y eso nos ayuda a poder trabajar con éxito fuera de la academia. A mí me hubiera gustado tener más información sobre esto durante la carrera, yo pensaba que al estudiar Física debía ser investigadora y ahora sé que podría haber sido muchas otras cosas y además hacerlo muy bien.